Reflexiones...




En estos tiempos en los que la tecnología atraviesa casi todo lo que hacemos, enseñar también se ha transformado. Como docentes, no solo enfrentamos nuevos retos, sino también nuevas oportunidades para conectar, crear y acompañar mejor a nuestros estudiantes. En esta entrada, quiero compartir una reflexión personal sobre lo que implica desarrollar competencias digitales, los desafíos reales que vivimos al diseñar objetos de aprendizaje y los beneficios que esta práctica puede traer, tanto para nuestros alumnos como para nuestra labor docente. 

¿Por qué es importante el desarrollo de competencias digitales en los docentes?

Hoy más que nunca, ser docente implica estar en constante evolución. No basta con dominar una materia: el mundo cambia, los estudiantes cambian... y nosotras, las y los profes, también tenemos que cambiar. Por eso, creo firmemente que desarrollar competencias digitales es algo básico para quienes estamos frente a grupo.

No se trata solo de saber usar una plataforma o subir una tarea. Se trata de aprender a enseñar de otra manera, integrando la tecnología con creatividad, intención y sentido crítico. Como dicen Gutiérrez y Tyner (2012), lo digital no debería reducirse solo a la parte técnica. La verdadera competencia digital nos ayuda a educar en valores, a cuestionar lo que vemos en redes, a comunicarnos mejor y a formar ciudadanos más conscientes.

¿Cuáles son los principales desafíos docentes en el diseño de objetos de aprendizaje?

Hablando desde mi experiencia, uno de los retos más grandes ha sido justamente ese: el diseño de objetos de aprendizaje. A veces tengo la idea súper clara, pero traducirla a un recurso digital efectivo... es otro rollo. Requiere tiempo, cabeza fresca, creatividad y muchísima paciencia.

También está el dilema de: ¿qué herramienta uso?, ¿cómo hago que funcione para todos?, ¿esto va a motivar o a estresar a mis alumnos? Y claro, a eso se suma que no todos los docentes tienen formación en diseño instruccional o acceso a plataformas intuitivas. Muchas veces es ensayo y error, y eso también puede desanimar si no contamos con apoyo o formación adecuada.

¿Cuáles son los beneficios de diseñar objetos de aprendizaje?

Aun con todo eso, vale totalmente la pena. Diseñar mis propios objetos de aprendizaje me ha permitido conectar más con mis estudiantes, hacer actividades más dinámicas y —algo que me encanta— ver cómo ellos también se convierten en creadores de contenido.

Además, como explica Martín Fernández (2018), estos recursos digitales no solo se usan una vez. Podemos adaptarlos, mejorarlos y compartirlos con colegas. ¡Todo suma! Y poco a poco vamos formando una red de ideas, donde todos aprendemos de todos.

También es una forma de mantenerme aprendiendo como docente. A veces fallo, otras veces me sale padrísimo. Pero siempre salgo con algo nuevo que aplicar. Porque al final, enseñar con tecnología no es deshumanizar, es al contrario: es poner lo mejor de nosotros al servicio de una educación más cercana, inclusiva y creativa.

Referencias:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lecciones Clave para Implementar en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

El Impacto de las Herramientas de la Web 2.0 en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

La Importancia de Aprender Constantemente sobre Nuevas Herramientas Tecnológicas en la Educación