Lecciones Clave para Implementar en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
La pandemia de COVID-19 nos dejó múltiples lecciones sobre la educación virtual, al resaltar tanto sus fortalezas como sus debilidades. Una de las más relevantes es la necesidad de implementar políticas educativas que capaciten a los docentes y estudiantes en el uso adecuado de las TIC. Ortega-Sánchez (2021) afirma que la pandemia fue un momento de transformación forzada, en el que muchos docentes tuvieron que adaptarse sin una preparación previa, evidenciando la necesidad de una formación tecnológica más sólida y constante (p. 36).
Desde mi perspectiva, otra lección clave es la importancia de diseñar programas educativos que integren tanto lo académico como el soporte emocional para los estudiantes. Durante la pandemia, se hizo evidente que los estudiantes necesitan sentirse conectados y apoyados, no solo en términos de contenido, sino también en su bienestar emocional. El aprendizaje virtual debe adaptarse para proporcionar un equilibrio, integrando herramientas como foros de discusión, videoconferencias interactivas y espacios de retroalimentación constante. Estos elementos no solo apoyan el desarrollo académico, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y de pertenencia entre los estudiantes.
Después de la pandemia, debemos considerar la educación en línea como una oportunidad para consolidar un modelo educativo híbrido y resiliente. Como sugiere Ortega-Sánchez (2021), la capacitación tecnológica y la integración de herramientas digitales son esenciales para asegurar que los ambientes virtuales no solo sean una respuesta de emergencia, sino una opción sostenible y enriquecedora para el futuro de la educación (p. 39). La flexibilidad, la adaptabilidad y la empatía deben ser los pilares de los ambientes de aprendizaje virtuales post-pandemia, promoviendo un sistema educativo que pueda responder eficazmente a las demandas de un mundo cada vez más digital.
- Ortega, R. (2021). Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Revista Internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0., 1 (1), 31-39.
En mi punto de vista yo complementaria tu comentario con la integración de toda la familia al uso de las tecnológicas, con esto podemos enriquecer los procesos de conocimientos que se están adquiriendo los estudiantes , haciendo una integración mutua y con esto estaríamos rompiendo una de tantas brechas digitales.
ResponderBorrarCoincido con lo que comentas compañera, también considero que es necesario conocer, dominar e implementar las herramientas tecnológicas necesarias para mantener una comunicación constante con los actores educativos y así poder aplicar la educación a distancia como una alternativa viable y exitosa en favor de los educandos. Comentó lo anterior debido a que en mi comunidad los padres de familia no la aceptan del todo.
ResponderBorrarConsidero que la pandemia nos sirvió para que como educadores no convirtamos en promotores activos en los procesos de aprendizaje para nuestros alumnos, siempre y cuando nos mantengamos en constante actualización con las herramientas tecnologicas.
ResponderBorrar